Hermes te hace un Análisis LVII: Desafío Total (1990)

 

Saludos lectoras y lectores de la Guarida de Thirkanis: Proseguimos con la trilogía de la ciencia ficción de Paul Verhoeven, ahora dejamos atrás el escandaloso y violento cine de acción de los años 80 y nos metemos de cabeza en el cine de los 90, igualmente gamberro, pero también un poco mas cínico de los años 90, y con esta película donde podremos ver de nuevo muchas ideas así como su estilo gamberro y violento que tanto caracterizaba sus películas.
 
LA RELACIÓN PAUL - ARNOLD 
Durante el rodaje de "Los Señores del Acero" (Flesh & Steel 1985) que el cineasta natural de Amsterdam quería hacer una película sobre la Tercera Cruzada (También conocida como la Cruzada de los Reyes, ya que participaron Federico I Barbarroja rey del Sacro Imperio Romano Germánico, Ricardo I Corazón de León rey de Inglaterra y finalmente Felipe II rey de Francia) y que quería en el elenco de personajes a Arnold Schwarzenegger (aunque desconozco en que papel) pero por desgracia el proyecto era demasiado ambicioso y acarreaba muchos costes, costes que las productoras de Hollywood no estaban dispuestas a asumir y mas teniendo en cuenta de que el elevado nivel de violencia que se vio, tanto en la cinta medieval protagonizada por Rutger Hauer como mas adelante en la cinta cyberpunk del policía cibernético sería un producto "de nicho" no apto para todos los públicos. Sin embargo, a pesar de que le jodieron el plan, siguió queriendo usar al armario austriaco para alguna de sus películas. 

EL ORIGEN DEL DESAFÍO TOTAL 
Verhoeven comenzó a desarrollar el guion de esta película a raíz de un relato corto de Philip K. Dick llamado "Podemos recordarlo por usted al por mayor" donde una persona quiere viajar al planeta Marte, pero al no poder permitírselo, decide ir a una empresa llamada Rekall que le implantan un recuerdo de que estuvo en Marte.
Asombrado por este pequeño relato, el holandés empezó a ponerse a trabajar en la escritura del guion junto con otros tres escritores; Dan O´Bannon, Gary Oldman y Roland Shuset; el resultado final es una cinta muy en la linea de RoboCop (de hecho podrían ambas películas compartir universo y no desentonaría) con el Cyberpunk y la denuncia social que tanto caracterizaba al amigo Paul Verhoeven.


EL DESAFÍO DE ARNOLD
La historia nos lleva a un mundo distópico donde un currito de la construcción llamado Quaid (Arnold Schwarzenneger) que harto de su vida picando piedra en la construcción decide hacerse un Rekall para vivir una especie de aventura "soñada" en Marte donde vive una trama de espías, como una especie de James Bond futurista; pero cuando empiezan a inducir los recuerdos artificiales, los trabajadores de la empresa se dan cuenta de que ya tenía recuerdos artificiales implantados del pasado, de hecho su vida como obrero de la construcción era todo una farsa y su guapa y rubia esposa Lori (Sharon Stone) no es si no una peligrosa asesina preparada para vigilar a Quaid que no recuperase sus recuerdos.
 
 
Quaid o mas bien Hauser, su verdadero yo, tiene que ir a Marte, el planeta rojo para descubrir una trama empresarial corrupta a la vez que intenta llevar a unos ciudadanos subyugados por la maquina capitalista de Marte a lograr su verdadera libertad.
 
LECTURAS DENTRO DE UNA PELÍCULA DE ACCIÓN DE LOS 90
Claramente si en Robocop teníamos una critica a la automatización y a la privatización de los servicios públicos, aquí tenemos un tema parecido, que es la maquina del capitalismo a pleno rendimiento, que se ve en la escena del metro bombardeándote con publicidad, en la televisión grabando como las fuerzas de seguridad de Marte masacran a los insurgentes contra Vilos Coohagen el CEO corporativo que maneja Marte y por ultimo tendríamos el McGuffin de la película, una máquina alienígena que estaba preparada para derretir unos colosales bloques de hielo en el subsuelo de Marte que al ser liberado en forma de vapor agua, traerían oxígeno y agua al planeta rojo; por eso Coohagen quiere ocultar la existencia de la máquina a toda costa ya que si ahora hay oxigeno GRATIS para todo el mundo, se le terminó el chiringuito al CEO que quería hacer negocio muchimillonario en Marte.
 
 
NOTA DE COLOR 
De hecho en nuestro mundo ya hubo un caso similar cuando un inventor creo un motor a base de agua que contaminaba 0 y los de General Motors le compraron la patente para guardar el invento bajo 40 llaves que no se les jodiese el negocio de los cochecitos a gasofa, una muestra mas de lo BONITO QUE ES EL PUTO CAPITALISMO.
 
PERO ¿ERA UN SUEÑO O NO?
Este debate es mas viejo que lo de las 3 conchas de Demolitio Man (Marco Brambilla 1993) que es que si lo vivido por Arnold en esa película es un sueño creado por Rekall o no.
El hecho que al final de la película cuando Quaid y Melina (Rachel Ticotin) hay un fundido a blanco, como si se tratase de una especie de sueño, también hay otro momento que es cuando Quaid se encuentra con el trabajador de Rekall que dice ser un sueño y que para sacarlo tienen que tomarse una pastilla roja (referencia que las hermanas Wachowsky cogerían para Matrix 1) para despertar en el mundo real.
 

Y luego está todo el tema de que todo está hilado convenientemente al programa que le ofrecieron en el Rekall; no obstante hay 2 elementos de la ecuación que hacen que la teoría se venga abajo:
El primero es todo el momento cuando Arnold se "vuelve loco" y los trabajadores de Rekall descubren que ya le habían borrado la memoria de antes.
El segundo es la trama que vemos entre la asesina Lori y Richter (Michael Ironside) mano ejecutora de Cohaagen que al parecer eran pareja o algo del estilo; si toda la trama gira alrededor de Quaid, no tendrá mucho sentido ahora meter una especie de romance entre dos villanos que además mueren sin redención.
 
EN DEFINITIVA 
Y así esta es la 2ª parte de la trilogía de la Ciencia Ficción una película que a día hoy sigue funcionando perfectamente como un tiro, tiene personajes muy carismáticos, efectos especiales que a día de hoy se ven bastante buenos y si bien hay momentos en los que la acción que parece un poco de caricatura (el tiroteo final) el tiroteo en el bar es tremendamente bueno.
 
Y como no, tenemos que mencionar el cameo de Jordi Pujol en la película.
 
Así que si ya la conocéis, un revisionado no viene mal y si todavía sois audiencia de hueso blanco y no la habéis visto, echadle un ojo, porque de verdad os va a encantar, buenas noches y buena suerte.

Comentarios

Entradas populares