Sobre la Hauntología y la Anemoia y de como las utilizan para manipularnos emocionalmente

 

Saludos, lectoras y lectores de la Guarida de Thirkanis:
Terminando con esta tetralogía política, me gustaría escribir este artículo mucho mas filosófico y menos visceral o menos centrado -en parte- en la actualidad política y social.
Sin embargo este capítulo, al ser especial me gustaría comenzar con una introducción especial, y ya que estamos hablando de evocar sentimientos, ¿que mejor vehículo evocador que la música para introducirnos en estos conceptos? pero en este caso no será a la música clásica, o el  rock o el pop, vamos a hablar de la música electrónica.
 
BREVE HISTORIA DE LA MÚSICA ELECTRÓNICA  
Si bien se considera  "The First Aerophonic Suite" aparecida en 1929 por el ucraniano Joseph Schillinger (1895-1942) es considerado la primera melodía de música electrónica, muchos artistas le siguieron después como Oliver Messianen, Johanna M. Beyer o el egipcio Halim El-Dhab pero estos solo buscaban aproximaciones mas experimentales al medio de la música electrónica.
 
Por ejemplo, en Estados Unidos se utilizó mucho en el cine de ciencia ficción y terror de Serie B en los años 50.
 
De hecho ahora mismo si alguien tratase de escuchar algún disco de Bruno Madena o de Henk Badings se dará cuenta de que parecen cosas grabadas directamente de una pesadilla muy jodida o simplemente escuchará poco mas que ruido, no obstante Gershon Kingsley (1922-2019) con su tema "Popcorn" demostró que se podía sacar melodías pegadizas y bailables (de hecho estamos hablando del año 1969) pero fue a partir de la década de 1970 cuando empezaron a circular cosas mas comerciales, en concreto me quiero quedar con varios agentes del medio, entre los que quiero destacar a los grupos Tangerine Dream y Kraftwerk de Alemania, los franceses Claude Denjean y Jean Michelle Jarre, el griego Vangelis y en Gran Bretaña a Wendy Carlos, compositora de la banda sonora de la película de culto "La Naranja Mecánica" (Stanley Kubrik 1971)
 
NOTA DE COLOR 
Ya que hablamos de Wendy Carlos, que sepáis que aparte de pionera en el campo de la música electrónica, también es una mujer trans. Así que parece que la "inclusividad forzada" no lo es tanto y que esto del movimiento Queer no es algo de los últimos 6 o 7 años.
 
 
Incluso llegó un momento en que la musica electrónica empezó a atravesar el atlántico, y artistas estadounidenses de la "Fiebre del Sábado Noche" como Donna Summer, Bee Gees, Boney M. o Sylvester comenzaron a introducir trazas de música electrónica en sus canciones.
Tanto es así que el tema del compositor italiano, Giorgio Moroder ganó un Oscar al mejor tema original por "Chase" de la película "El Expreso de medianoche" (Alan Parker 1978
 
La década de 1980 simbolizó la consolidación de la musica electrónica como genero musical por derecho propio, es aquí cuando nacen muchos de los primeros subgéneros como el New Wave, el Acid House o el Synth Pop; cada uno con su idiosincrasia y su nicho de publico, también es el momento en el que en la escena juvenil, aparecen las primeras discotecas modernas, no discotecas en el sentido de décadas anteriores, si no locales que empezaban a poner música de manera ininterrumpida desde que abrían a las 10 de la noche, hasta el amanecer. Creando una nueva cultura nocturna de las discotecas donde se va a bailar música electrónica de vanguardia (con todo lo bueno y todo lo malo que ello supuso)
 
Precisamente, la demonizada "Ruta del Bacalao" de Valencia, fue prácticamente la cuna de la música electrónica en España; y para que Tïesto, Armin Van Buuren o Steve Aoki volasen alto, Víctor Pérez, Tony "El Gitano" o Kike Jaén tuvieron que caminar.
 
 
En la década de los años 1990 fue una etapa de crecimiento donde emergieron muchas mas variantes, desde el House, el Progressive, el Trance hasta cosas mucho mas duras y pesadas, como el Industrial Core, el Monster Core o el GABBER con fuerte influencia en Países Bajos y Holanda. Pronto empezaron incluso a haber distinciones por estética, por ejemplo, los GABBERS antes mencionados, llevaban chándales, se rapaban la cabeza y bailaban una especie de baile frenético al que llamaban Hakkûh.
También fue la época donde nacen los primeros festivales de música electrónica y las llamadas "Raves" que aglutinaban a cientos de jóvenes con ganas de bailar hasta donde el cuerpo aguantase.
No obstante, si por algo fue conocida esta década, fue por un intento de mirar hacia el futuro, de imaginar ciudades futuristas que solo podían aparecer en cómics de Moebius o en ilustraciones de Luis Royo, el tema "Children" de Robert Miles (1969-2017) o "The Groovebird" de los Natural Born Grooves o incluso el tema Pacific State 808 nos evocaban mundos alienígenas, ciudades futuristas avanzadas o incluso evocar la idea de ser aventureros espaciales como "Spaceman" del grupo Andrómeda.
Pero todo eso se truncó el 11 de Septiembre del año 2001.
 

LA NOSTALGIA, EL OXÍMORON DEL SIGLO XXI 
Cuando sucedieron los atentados del WTC hubo una especie de movimiento contrario al idealismo y al optimismo futurista que se vio en la década de 1990, por contra comenzó una tendencia a mirar con desasosiego las décadas pasadas como los años 80 y así la música electrónica poco a poco, con géneros como del Dungeon Synth o el Synthwave, empezaron a recuperar esos ritmos y tonalidades de hace dos décadas; de todos estos grupos, uno destacó por un estilo completamente especial, y una forma de tratar la música electrónica, ese grupo compuesto por dos hermanos escoceses de Edimburgo, son conocidos como Boards of Canadá y su primer disco, "Music has the rights to children", de sintetizadores Moog desafinados, viejas sintonías de programas de TV sampleados, voces de niños distorsionadas y todo bajo la típica patina de polvo que se le nota a un disco de vinilo que no ha sido limpiado convenientemente, tenemos una obra casi fantasmagórica. 
Pero lo gordo estuvo aún por llegar, ya que su siguiente disco, Geogaddi cuyo título parece decir "Dos Dioses en la Tierra" nos muestra un paisaje sonoro, lleno de sonidos nostálgicos, acordes inquietantes, y por supuesto, esa añoranza por un pasado que nunca se fue del todo y un futuro que nunca va a llegar.
 
 
Hay gente que opina que Geogaddi es en realidad un camino por las etapas de la vejez y la muerte, pero yo soy mas de la segunda opinión y es que Geogaddi en realidad es un disco post-apocalíptico, donde la civilización ha desaparecido y este disco es el ultimo mensaje de la humanidad o bien los suervivientes están tratando de reconstruir la historia con los retazos de música que queda en el mundo.
 
Esta sensación de estar atrapado en un presente construido con retazos del pasado que no ve llegar el prometido futuro, es el el principio de la Hauntología.
 
HAUNTOLOGÍA Y LA ANEMOIA 
La Hauntología, según el filósofo y pensador Jaques Derrida es:
 
<<El carácter espectral de ideologías del pasado cuya ambigüedad ontológica ronda de manera persistente en el presente bajo la forma de los fantasmas intangibles del mundo contemporáneo>>  
 
A esto se suma otro concepto mas, el de la anemoia  que se trata de un neologismo que:
 
<< Describe el sentimiento de nostalgia por un tiempo o lugar que nunca se ha vivido>>

Ambos crean una especie de poso en la población joven que parece desear añorar un tiempo pasado que nunca vivieron, el ejemplo las claro es cuando en la red social del hombre tan pobre que no tiene mas que dinero (Elon Musk) cuando leo a un crío de 19-20 años que la década de 1980 fue una gran década y me llevó las manos a la cabeza diciendo:
 
¡¡Pero que me estás contando José Luis, que naciste en 2006, tu no oliste ni la década de los 90´s, que para ti un reproductor de VHS es un artefacto de otra dimensión!!
 
Y cosas como esta, son la señal inequívoca de que vivimos en una sociedad hauntológica, porque es increíble que existan personas que tengan idealizadas décadas como los 90 o incluso los años 50 cuando en verdad nunca han sabido de aquellos tiempos nada mas que retazos que vemos en la música y en el cine que siempre nos van a dar una imagen idealizada de ese pasado.
Por poner un ejemplo veamos la década de los años 80.
 
DESMONTANDO UNA FALSA NOSTALGIA 
Veamos, efectivamente la década de los años 1980 tiene por ejemplo buena música, buen cine, pero párate de contar, en la TV teníamos 2 canales, a no ser que en España estuvieras en Cataluña, Euskadi o Galicia, que ya tenías un tercer canal. La droga corría a ríos por por las ciudades y desde el callejón mas solitario hasta la avenida mas concurrida tenías desde el típico tirón de bolso hasta atracos a punta de navaja o a punta de pistola.
 
De hecho preguntadle a vuestros padres, a ver porque se tenían que subir a su casa la radio extraíble del coche.
 
Es una época donde cientos de chavales caían como moscas con la drogade hecho mas de una vez en Segovia el parque de San Roque me lo encontraba por la mañana temprano acordonado porque había otro que se había matado de una sobredosis, y como olvidar la vez que en el patio de mi colegio amaneció con una jeringuilla usada; se tuvo que presentar la policía para retirarla y ese día estuvimos hacer recreo en clase ya que por seguridad se iba a revisar y limpiar todo el patio de arriba a abajo y no creas que a nivel internacional lo teníamos mas fácil, teníamos una guerra de Irak contra Irán (provocada por Estados Unidos indirectamente) y una política conocida como el Capitalismo Tardío provocado por una vieja hija de puta en Londres y un actor fracasado en la Casa Blanca cuyo pasado es mas oscuro que el futuro de muchos Streamers del comando Andorra cuyas secuelas de sus políticas de mierda las estamos sufriendo ahora. Y os recuerdo que ETA mataba todas las semanas a una o dos personas no en vano llamaban a esta época "Los años de plomo".
 
¿Veis como no era tan maravilloso? Lo que pasa es que tú, José Luis naciste y creciste entre algodones y no te diste cuenta de nada de esto, porque eras un niño y para los niños todo es idealizado y maravilloso, pero pregúntale a tu padre o a tu madre o a algún tío tuyo como las pasaba canutas en esa época. 
 
COMO TE MANIPULAN CON LA HAUNTOLOGÍA Y LA ANEMOIA 
Y he aquí el Nudo Gordiano de la cuestión, y es que al utilizar estos términos, mucha gente empieza a pensar que que efectivamente hubo un pasado mejor y que el futuro se presenta oscuro o funesto, que es mejor regresar a donde venían nuestros padres y nuestros abuelos. Ahí tenemos el famoso comentario del ex-diputado de VOX Iván Espinete de los Monteros que una vez soltó la desafortunada frase: 
 
Hemos pasado de dar palizas a los homosexuales, a que ahora esos colectivos impongan su ley.

Ese es el pasado que añoran algunos y están arrastrando a la juventud a una mentira mayúscula y que muchos están empezando a creérsela y por culpa de las IAS, algunos incluso están construyendo un relato paralelo.
Pero de eso casi como que prefiero dejarlo para otro día.
 
Y AQUÍ ESTAMOS, EN LA ENCRUCIJADA 
Empecé este relato hablando de los orígenes de la música electrónica para contextualizar el impulso de la hauntología y la anemoia y como ambos conceptos están siendo utilizados por el "stablishment" para confundir a la gente, haciéndoles creer que el pasado es el rumbo a donde hay que ir y que el futuro lleno de feminazis, gente del colectivo LGTBIQ+, gente racializada o gente con discapacidad sólo lleva a la oscuridad y la decadencia. Cuando precisamente la verdad es todo lo contrario, es precisamente el pasado aquel que te va a retirar todas las libertades para favorecer de nuevo al mas rico y al mas poderoso, mientras a ti te empujan hasta lo mas hondo de la ciénaga a que te ahogues.
 
Sólo quiero recordar todo lo que se lió en redes cuando Games Workshop  dijo que se podían introducir marines espaciales mujeres.
  
Por lo tanto, tenemos que afrontar el futuro con esperanza y responsabilidad frente a aquellos que quieren volver al oscurantismo.
Tenemos que mostrar que ese futuro es brillante y donde TODO EL MUNDO sin excepción  tiene cabida.
Y sobre todo usar la nostalgia como una herramienta de las cosas que se hicieron bien se puedan mejorar y las cosas que se hicieron mal poder corregirlas, buenas noches, y buena suerte.  

Comentarios

Entradas populares