Hermes te hace un Analísis LV: Scrooged (1988)
Saludos lectoras y lectores de la Guarida de Thirkanis, pues si, último artículo del año 2024 que por fin se acaba; se que tendría que hablar de Luigi Mangione (Que lo dejaré para mas adelante) y también hablar de Akira Toriyama (Que lo dejaré para la reflexión final de este año, de hecho la pienso dedicar solo a eso) y algunas cosas mas, que ya quedan pendientes para el 2025. Pero hablemos ahora de esta película navideña que apetece hablar de ella en estas fechas tan señaladas.
A CHRISTMAS CAROL
El mítico "Cuento de Navidad" que el escritor Charles Dickens sacó a mediados del siglo IX ha sido reversionado y revisitado en múltiples ocasiones; desde los primeros cortometrajes mudos de los comienzos del cine hasta largometrajes de mas de una hora, el cuento del avaro Ebenezer Scrooge ha pasado por muchas versiones; desde adaptaciones fidedignas al texto como la de 1951 protagonizada por Alastair Sim o la versión de 1984, protagonizada por el inmortal George C. Scott. a versiones mucho mas ligeras como el mediometraje hecho por Disney en 1983 o la inigualable versión con los Muppets de Jim Henson de 1992.
Luego tenemos la versión de Robert Zemeckis en 2009 que está bien, si quieres causarle un stress pos-traumático a tu hijo.
Pero quitando las adaptaciones mas cercanas al relato de Dickens, es también interesante reinterpretaciones del cuento, como en el caso de esta película llamada "Scrooged" de 1988 dirigida por Richard Donner y protagonizado por Bill Murray que es la que vamos a desgranar en este articulo.
EL LOCO DE LAS AUDIENCIAS
La historia nos presenta al protagonista, que ya no es Ebenezer Scrooge, si no Frank Cross, una especie de magnate televisivo que esta obsesionado con las audiencias y que espera que estas navidades, su especial de navidad de su canal de TV que -casualidades de la vida- va a ser una representación de A Christmas Carol es el típico jefe que es un capullo, obsesionado con el trabajo que putea a sus empleados (De hecho despide a uno de ellos y este se vuelve loco e intenta matarlo) o a una de las directoras que durtante todo el rato le ocurren accidentes, siendo un poco los alivios cómicos de la película.
Los tres espíritus son lo más interesante de todo el film comenzando con el primero, el que sustituye a Marley que ahora se llama Lew Hayward; pero su diseño me recuerda mas a un zombi que a un fantasma.
El Espíritu de las navidades pasadas es un elfo taxista que fuma como un carretero y que es un loco al volante.
El espíritu de la navidades del presente es un hada que a pesar de tener una apariencia inocente pero un poco estridente, en el fondo tiene una mala ostia impresionante.
Y el tercer fantasma, el de las navidades futuras es el que tiene uno de los diseños que más me gusta. Se trata de un terrorífico esqueleto gigante con las almas de los condenados retorciéndose en su caja torácica, que en luegar de una calavera la cara sea una pantalla de televisión me parece un acierto debido a la temática.
La película se va sucediendo en el mismo esquema que la obra de Dickens, con un par de cambios, el hijo de Grace que es el equivalente al Little Timmy de la obra original no muere, pero al final queda recluido en un manicomio, así como la novia de Frank, Claire que al final por la influencia de este ella también se convierte en una amargada, demostrando que a veces las malas personas terminan teniendo un impacto negativo en las buenas.
Y como no, al final el personaje de Frank como el de Scrooge termina teniendo su redención y su aprendizaje para crecer como persona hasta incluso dándose una segunda oportunidad con Claire e incluso reconciliándose con su hermano y liandola en el plató de televisión, hasta el pequeño Calvin recupera el habla.
Porque un especial de Nochebuena no es un especial de Nochebuena si no la lías en el plató de TV.
NOTA DE COLOR
La película en español se llamó "Los Fantasmas Atacan al jefe" y a los tres espíritus pasaron a ser fantasmas, ya que Bill Murray en 1984 protagonizó la gran película de Cazafantasmas dirigida por Ivan Reitman quefue todo un hito en el género de comedia fantástica, y los distribuidores pensaron que era buena idea seguir referenciando la peli de Reitman cambiando el titulo y haciendo una referencia a la película de los Cazafantasmas.
No sería la primera vez ya que Dan Akroyd hizo un cameo como Ray Stanz en la película Casper de 1995.
PENSANDO COSAS
A ver, no me malinterpreteís, el film está bien, pero tengo la sensación de que esto era originalmente un guión para Tim Burton, ya que tiene todo el esquema y toda la idiosincrasia de ser una película de Tim Burton; de hecho la banda sonora de esta cinta está compuesta por Danny Elfman, no se si rechazó la dirección porque el proyecto no le interesaba o que por aquel entonces estaba hasta el cuello con el rodaje de Batman. Nunca lo sabremos.
Para ir terminando, esta es una película navideña que si bien es una reinterpretación del cuento de Charles Dickens, es divertida y es una curiosidad dentro de la larga lista de versiones de dicho cuento y además no se hace pesada o repetitiva, así que si no la habéis visto, podéis echarle un vistazo y si ya la habiais visto de antes, no deja de ser una curiosidad para ver en navidades, buenas noches y buena suerte.
Comentarios