Hermes te hace un Review 80: Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos
Saludos lectoras y lectores de la Guarida de Thirkanis.
Por fin, a la quinta va a la vencida, y después de la inclasificable versión creada exprofeso por Roger Corman para que no le quitasen los derechos, las dos primeras películas de producidas por la FOX, una protagonizada por Ian Gudruff, Jessica Alba y un primerizo Chris Evans; seguido de una segunda película la cual cantaba a la legua que le habían recortado el presupuesto y tenía todo el tufillo a una cinta directa a vídeo.
Y mejor no hablemos de este despropósito que hizo Josh Trank en 2015... de las pocas veces que me he quedado dormido en la sala de cine.
Por fin el UCM ha pulsado el botón del pánico tras los últimos descalabros en la gran pantalla, y al fin has optado por sacar del congelador a la Primera Familia de Marvel y el primer cómic superheroico de "La Casa de las Ideas" el cual viene con un enfoque totalmente nuevo, aparte de unos detalles interesantes.
EL MUNDO DE LOS 4 FANTÁSTICOS
La historia comienza en una tierra paralela, donde amenazas como Ultron, Loki o Thanos no existieron y los Vengadores ni están ni se les esperan. Este universo paralelo no tiene héroes como Capitán América, Spiderman, Thor o Capitana Marvel; pero eso no quiere decir que su mundo esté exento de amenazas metahumanas, sin embargo, esta tierra tiene sus propios protectores, un grupo de héroes exploradores y científicos conocidos como los 4 Fantásticos.
DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE MUNDOS
La principal diferencia entre la Tierra donde sucede el 99% del UCM a la Tierra donde están estos nuevos 4 Fantásticos es principalmente en que posee una estética muy anclada entre finales de la década de los años 1950 y la década de los 1960 con una especie de futurismo retro con trazas de Dieselpunk en un mundo todavía anclado en la Silver Age (hay apariciones del Hombre Topo y de El Fantasma Rojo y sus Súper-Simios) un mundo que ha sido transformado en un mundo mejor por los Cuatro Fantásticos y en concreto por los ingenios de Reed Richards.
MEJORAS EN CUANTO A SUS PREDECESORAS
De nuevo esta cinta, protagonizada como Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, le gana por goleada a todas sus predecesoras (empezando por la infumable película de Roger Corman) con un planteamiento completamente distinto, pero mas cercano a los cómics, y con un aire mas familiar.
Y es que si, por fin tanto en esta cinta como como en la película de Superman, que comenté hace poco menos de 5 días en este Blog, hacen algo que está realmente bien, y es que por fin estos superhéroes, son superhéroes, no militares o señores de la guerra; son seres con poderes que anteponen su seguridad a la de otros, de hecho evacuan toda Nueva York ante la inminente llegada de Galactus, el gran villano de la película. Y ya que hablamos de Galactus...
Por fin han hecho un Galactus como Dios manda, un ser ominoso a la vez que majestuoso, de gran poder que se mueve por el espacio como una fuerza imparable del cosmos devorando un planeta tras otro tratando de saciar su terrible hambre.
Vamos, mil veces mejor que la "Nube Maligna" que hacía acto de presencia en el no-climax de la olvidable película de "Rise of Silver Surfer" (Tim Story 2007)
Con Silver Surfer está igualmente muy bien, a diferencia de Norrin Radd, aquí han puesto una Silver Surfer femenina, y antes de que venga un señor con 4 divorcios que no le paga la manutención de sus hijos y esta en un vídeo de 4 horas echándole la culpa de todo a los "wokes" y al Irenemonterismo, deciros que habéis errado, existe una Silver Surfer mujer en los cómics.
Con la única diferencia que en los cómics se llama Juno y aquí la han llamado Shalabal.
Otro tema que me ha gustado mucho es el tratamiento de Sue Richards, como una persona femenina mas compleja mas allá de ser simplemente "La Mujer Invisible" si no construir un personaje complejo con sus luces y sus sombras y con un una especie de oscuridad en su interior.
Lo cual en futuras entregas de pie a que Sue Richards haga su cambio a ruda y se convierta en Malicia, el alter ego maligno de la Mujer Invisible.
EL GENERO DE SUPERHÉROES RENOVADO
Con esta película, y la de Superman, se demuestra que el genero de superhéroes no está "agotado"como muchos dicen y que puede seguir haciendo cosas para todo el púbico y meter dos Blockbusters veraniegos y que los dos funcionen a la perfección.
Quizás es el momento de dejar de tratar de manejar un coche con las ruedas cuadradas y el volante en el techo y regresar a los superhéroes que traigan esperanza y luz y no el cliché de los 90´s de los superhéroes oscuros Grimdark amargados que solo ven una salida a la violencia con mas violencia y testosterona, hagamos que el cine de supers luminoso y alegre, y sobre todo punk y revolucionario, porque en serio que no hay nada que cabree a todos estos fachos, que películas que demuestre que la empatía y el ser buena persona es el nuevo punk.
No obstante si quiero dedicar aparte un articulo especial el próximo día
a esta puta basura de personaje que es quien mas ha embarrado el debate
del cine de superhéroes con sus mierdas, su toxicidad y otros temas
turbios que ha tenido a lo largo de su pseudocarrera de creador de
contenido, buenas noches y buena suerte.
Comentarios